miércoles, 18 de diciembre de 2013

Vigorexia: La búsqueda de un cuerpo perfecto

La actividad física también tiene sus límites, ya que si se realiza al extremo puede perjudicar seriamente la salud de las personas. La búsqueda de una imagen perfecta a través de las pesas puede terminar en un trastorno psicológico y alimenticio.

Ejercicio físico en gimnasios
Autor: Cristina Bazán
“El tiempo es músculo” sobre todo para aquellos que están en busca de la idea del cuerpo perfecto y han convertido la actividad física en una parte fundamental de sus vidas.

“Muchos vienen a mi gimnasio con la idea de aumentar la musculatura, yo les ayudo con la rutina y le doy consejos de alimentación, pero a muchos les va gustando el resultado y es ahí cuando se presionan con más”, dice Adrián Vásquez, instructor físico.

Pero… ¿Hasta qué punto puede ser beneficioso realizar ejercicio físico?

Cuando la persona se obsesiona con el aumento de la masa muscular y realiza día tras día ejercicios físicos, durante más de 4 horas, podría padecer de un trastorno psicológico y alimenticio llamado VIGOREXIA.

El nutricionista Alexander Pineda asegura que “Es un desorden psicológico provocado por el exceso de musculatura en una persona. Puede desempeñarse no solo a nivel de forma sino también físico, es decir, las personas que lo sufren tratan de tener mayor resistencia, mayor fuerza.  Con un efecto patológico.”

Para estas personas el espejo es al mismo tiempo su mejor amigo y su peor enemigo, ya que pueden pasar horas observándose insatisfechos por el cuerpo que tienen e imaginando lo que podrían tener.

Personas que buscan ganar masa muscular
Autor: Cristina Bazán
“Existe una persona depresiva, que fue delgada, y esta persona quiso mejorar su estado físico para sentirse mejor al ver que sigue subiendo un poco más, se sigue sintiendo mal porque no está como él quiere. Es una lucha continua que nunca va a parar. Tratan de alcanzar la perfección”, comenta Pineda

Cuando el ser humano realiza ejercicio en exceso, el músculo se hipertrofia, es decir, aumenta de tamaño y se rompen los ligamentos que forman parte de su estructura,  si el individuo tiene una alimentación normal aquellos ligamentos se recomponen lentamente.

En el caso de los vigoréxicos  no hay tiempo para esperar a la lentitud del proceso natural, ya que siempre buscan acelerar el desarrollo de sus músculos.

Multivitamínicos

Multivitamínicos más comunes
Autor: Cristina Bazán
Proteínas, aminoácidos, quemadores de grasa, esteroides, anabólicos, éxtasis líquido; el mercado ofrece infinidad de productos que le prometen alcanzar el cuerpo deseado.

El abuso de estos complejos proteicos y anabolizantes puede provocar daños severos en la piel y en algunos órganos del cuerpo.

Recuperación

La parte afectiva del individuo cumple una función muy importante dentro de la recuperación de la vigorexia, por ello el tratamiento consiste en atención psicológica que se concentre en los temores del sujeto.

EL objetivo es que la persona se vea de manera real y no distorsionada y se interese en otras actividades, todo esto con el apoyo de quienes lo rodean.



Enlaces de interés 

martes, 3 de diciembre de 2013

Más gastos que no están planeados

Cuando decidimos entrar a la universidad, lo primero que hacemos es ir a averiguar sobre las carreras, materias y los precios de matrículas o pensiones y si somos de otra ciudad o provincia, averiguamos también del lugar donde viviremos y el transporte que usaremos, pero… no es hasta que entramos a clases cuando nos damos cuenta que nuestro presupuesto será mucho más grande de lo que imaginábamos.

Copias, desayunos, almuerzos, libros, etc., son solo algunas de las cosas principales en las que tenemos que gastar.

El estudiante de periodismo, por su parte, debe realizar trabajos de campo, esto significa trasladarse de un lado a otro de la ciudad con cámaras e instrumentos necesarios, así que aparte de lo mencionado antes también hay que gastar en transporte, que por la magnitud de las cámaras, generalmente es un taxi.

Es muy complicado sacar un presupuesto exacto del gasto mensual que un alumno está dispuesto a gastar. Las actividades universitarias tienen hora de entrada pero muchas veces no hora de salida ya que como parte de la “investigación” exigida por la academia no es posible quedarse en un solo lugar, al menos en el caso de los que estudiamos comunicación social.




Con respecto a los jóvenes de otras ciudades, ellos realizan más gastos ya que no cuentan con la ayuda inmediata de sus padres o tutores que les puedan solventar en cualquier momento y deben aprender a distribuir mejor el dinero para que no se les acabe antes de tiempo.

"Mis padres me dan $40 semanales y tengo que estirarlos toda la semana. A veces me alcanza, a veces no, ahí me tengo que ingeniármelas para no pedirles más". Comenta Diego Cuenca, estudiante de periodismo.

La mayoría de las veces optan por buscar becas para financiarse la carrera  y así tener más dinero para los gastos extras.

Es necesario tener una costumbre de ahorro y aprender a identificar las prioridades para evitar desbalances de dinero a fin de mes y aunque en el campo universitario se haga un poco complicado siempre podemos encontrar una solución o un trabajo.






http://www.ppelverdadero.com.ec/mi-pais/item/apoyo-economico-para-estudiantes.html